martes, 21 de mayo de 2013

One flew over the cuckoo's nest / Atrapado sin salida

One Flew Over the Cuckoo's Nest es una novela escrita por el autor estadounidense Ken Kesey. La novela está ambientada en un hospital psiquiátrico en Oregón. La novela fue escrita en 1,959 y no fue publicada hasta 1962.

Fue producto de las experiencias de Kesey cuando trabajaba como enfermero en el turno nocturno de un hospital psiquiátrico en Menlo Park (California). Allí no solo tuvo oportunidad de interactuar con los pacientes y presenciar las operaciones de la institución, si no que también ingirió psicotrópicos (peyote y LSD) como parte de la Operación MK Ultra.


La novela es narrada por "Chief" Bromdem, un corpulento pero dócil amerindio, quien ha pretendido ser mudo y sordo por varios años. Sin embargo, la historia se centra en Randle McMurphy, un rebelde que ha sido transferido al hospital desde una prisión de trabajos forzados. Después de haber sido hallado culpable de agresión, McMurphy pretende estar demente para servir su sentencia en el hospital. El asilo de la novela esta basado en el antiguo asilo de Pendleton (Oregón), el Eastern Oregon Correctional Institution, actualmente. El ala del hospital en la que se encuentran esta administrada, con poca supervisión médica, por la enfermera Ratched y tres enfermeros afroamericanos.

McMurphy antagoniza con la enfermera Ratched constantemente y desordena su rutina. McMurphy administra una mesa de cartas, capitanea el equipo de baloncesto del ala, hace comentarios sobre el cuerpo de Ratched, incita a los otros pacientes para realizar una votación para poder ver la Serie Mundial en la televisión y organiza un viaje de pesca. Una noche, Chief le revela a McMurphy que puede hablar y escuchar. McMurphy continua desafiando la autoridad de Ratched hasta que después de un disturbio después del viaje de pesca, McMurphy y Chief son enviados al ala de terapia electroconvulsiva, pero ni siquiera esto logra controlar el comportamiento del rebelde.
Una noche, después de sobornar al guarda nocturno, McMurphy trae varias botellas de licor y dos prostitutas al hospital y persuade a una de ellas para que seduzca a Billy Bibbit, un paciente tímido y tartamudo con poca experiencia con las mujeres. Aunque McMurphy planea escapar antes de que lleguen los enfermeros del turno diurno, todos se duermen y los enfermeros encuentra el ala hecha un desastre. La enfermera Ratched descubre a Billy y a la prostituta durmiendo juntos y lo reprende. Sin embargo, Billy le responde sin tartamudear, pero cuando Ratched lo amenaza con decirle a su madre lo que ha visto, Billy sufre un colapso emocional y se suicida en la oficina del doctor. Ratched culpa a McMurphy por lo sucedido a Billy, pero el rebelde, furioso, la ataca y trata de estrangularla. Ratched es rescatada por los enfermeros y McMurphy es trasladado al ala de pacientes perturbados.
La enfermera Ratched no trabaja durante una semana debido a sus lesiones por lo que muchos pacientes aprovechan para transferirse a otras alas o para salirse del hospital. Cuando regresa, no puede hablar por lo que ha perdido su arma más potente para controlar a los pacientes (su voz). Cuando McMurphy es traído de vuelta, Chief está prácticamente sólo en el ala. McMurphy recibió una lobotomía y permanece en un estado vegetativo. Chief se da cuenta de que si permite a los demás pacientes verlo así, Ratched lograría vencerlo, por lo que decide asfixiarlo con una almohada. Después de esto, Chief rompe una ventana y escapa para regresar a las tierras de su tribu junto al río Columbia.
La revista Time incluyó la novela en su lista de las 100 mejores novelas escritas en inglés entre 1,923 y 2,005. Fue adaptada en una obra de Broadway por Dale Wasserman en 1,963 y en 1,975, se realizó una adaptación cinematográfica que fue conocida en España como Alguien voló sobre el nido del cuco y en Hispanoamérica conocida como Atrapado sin salida. Fue dirigida por Milos Forman. Protagonizada por Jack Nicholson (Randle Patrick McMurphy), Louise Fletcher (Enfermera Mildred Ratched), Danny DeVito (Martini), Christopher Lloyd (Max Taber), Brad Dourif (Billy Bibbit) y Will Sampson ("Jefe" Brodem) en los papeles principales.


Ganadora de numerosos premios internacionales, One Flew Over the Cuckoo's Nest, fue la segunda película en obtener los cinco principales premios de la Academia: Óscar a la mejor película, Óscar al mejor director, Óscar al mejor actor (Jack Nicholson), Óscar a la mejor actriz (Louise Fletcher), y el Óscar al mejor guion adaptado (Lawrence Hauben y Bo Goldman), hazaña que, hasta la fecha, solo ha sido lograda por It happened one night / Sucedió una noche de Frank Capra, en 1,934 y The silence of the lambs / El silencio de los inocentes de Jonathan Demme, en 1,991. Sin embargo, es la única de las tres que también obtuvo esos cinco premios en los Premios Globo de Oro.


No hay una intención evidente del autor, Ken Kesey, sobre el origen del título que da nombre tanto a la novela como a la película, pero el "Jefe" Bromden recuerda una rima durante su estancia en el manicomio. Su abuela decía: "Uno voló hacia el este, uno voló hacia el oeste, y uno voló sobre el nido del cuco".
El cuco (o cucú) es un ave que no hace sus propios nidos, sino que va dejando sus huevos en el de otros. Podría establecer la similitud con McMurphy, una persona que va deambulando sin encontrar su lugar, pero que deja una importante huella en todos los que conoce. En este caso, también son sus amigos los que dejan su marca en él (en el nido del cuco), transformando a un ser egoísta en alguien totalmente solidario. Además “cuckoo”, en inglés, puede significar “loco”.

Fuentes:
es.wikipedia.org
www.ochoymedio.info
www.bibliotecaspublicas.es
www.elguionista.blogspot.com

lunes, 20 de mayo de 2013

Terrico-lógica

Este,
es un planeta de instantes.
Para sobrevivir,
se requiere ser alguien en cada momento.
Solo eso.

La verdad se desprecia y,
cuando abrís los ojos,
llegás a la conclusión de que todo,
se había fragmentado en espejismos.

lunes, 13 de mayo de 2013

Soda Stereo - En la Ciudad de la Furia

El 29 de abril de 2,007, Maitena Aboitiz publicó el libro "Antología del Rock Argentino: la historia detrás de cada canción." Este libro es el resultado de más de 40 entrevistas, a través de las cuales Maitena recopiló más de 120 historias de canciones de 50 bandas y solistas del rock argentino. "Antología del Rock Argentino" es una selección con lo mejor del material reunido durante 4 años de investigación.




Gustavo Cerati, sobre “En la Ciudad de la Furia”, dijo lo siguiente:

“Es una canción que le hice a una chica cuando me dejó. Tenía unos 17 años. La grabé en un casete y se la mandé, como para que llorara, sufriera y volviera. En ese momento estaba desesperado y siempre es fructífero para escribir cuando estás así por algo. En estos casos, cuando hacés una canción dirigida, como una carta, es uno de los momentos más inmediatos de la creatividad.

El riff básico y la estructura de acordes se mantuvieron siempre en mí hasta que se transformó en otra canción. ¡Cada vez que agarraba la guitarra tocaba eso! Y como ya llevaba muchos años con esa idea, el hecho de que se plasmara le agregó una energía muy especial al tema. Cuando la empecé a recomponer y a transformar, la imagen que tenía en mente era la de un personaje que yo dibujaba de chico que se llamaba Argos, que era un hombre alado. Se juntaban varias cosas: por un lado, era el momento de la hiperinflación del '89, y Buenos Aires en una situación muy caótica, todo estaba muy tremendo y la gente estaba re-paranoica. Por el otro, tenía la imagen de este personaje Argos, que andaba por la ciudad y era una mezcla de súper héroe, ángel e Ícaro. Y finalmente, tenía la tendencia de transformar todo en canciones de amor. Entonces empecé a escribir sobre eso, mezclando cosas de muchas épocas.

Toda la idea surgió a partir de la frase ‘me verás volar’. Parte la escribí en casa y la terminé en Nueva York; hasta me acuerdo de haber escrito cosas en el avión, porque ese disco fue hecho, grabado y mezclado en Estados Unidos con producción de Carlos Alomar. Son pocas las veces que hago referencias a un lugar concreto, pero no me parece extraño que las palabras ‘Buenos Aires’ las haya dispuesto en Nueva York, porque tal vez era algún tipo de lazo que necesitaba.

La música estuvo inspirada en Todd Rundgren, un músico de los '70s, y algo de la base sonora salió de una canción que se llama ‘Healing’, que tenía ese mismo groove, no la misma armonía, pero sí el mismo pulso. Lo hice absolutamente adrede. Y finalmente el sonido quedó de una mezcla de Fleetwood Mac y Rundgren, porque Alomar pensaba que tenía que sonar tipo Fleetwood Mac, y a mí me molestaba muchísimo, porque esa banda no me gustaba. Él quería ablandarlo y yo quería hacerlo un poquito más agresivo. Hasta tuvimos una mini pelea y me fui del estudio.

El momento de ‘Doble vida’ fue el más zarpado de todos. Yo me había casado, tenía una esposa que duró menos de un año y varias canciones de este disco las escribía pensando que tenía que salir rajando de un lugar que no me gustaba. Fueron épocas de ‘¿Qué estoy haciendo?’ y ‘¡No puedo parar de hacerlo!’”.




Fuentes: 
www.tematika.com
www.songsmeanings.net

domingo, 12 de mayo de 2013

GRIS SOLEDAD

¿Por qué gris?
Neutralidad.

Tinieblas y
transparencia.

Sin escapar de la oscuridad
pero admirándolo todo
como una interesante
compañía gris.